
Letra - מִילִים
Español
Aire puro de montañas es como el vino
y aroma de pinos, que trae la brisa de la tarde
con el sonar de las campanas.
Y en el letargo del árbol y la roca,
ella está cautiva en su sueño,
la ciudad que solitaria se asienta
y en su corazón yace un muro.
Jerusalén de oro,
de bronce de y luz.
Para todas tus melodías, yo soy tu violín.
Regresamos a los pozos de agua,
al mercado y a la plaza,
un shofar llama desde el el Monte del Templo,
en la Ciudad Vieja.
Y en las cuevas que hay entre las piedras,
miles de soles brillan.
Volveremos a bajar al Mar Muerto por el camino de Jericó.
Jerusalén de oro…
Más, cuando vengo a cantarte hoy
a colocarte las coronas,
soy el más joven de tus hijos
y el último de los trovadores.
Jerusalén de oro…
Fonética
Avir harim tzalul kaiain
Ve reaj oranim,
nisá be ruaj haarbaim im kol paamonim.
Uvtardemat ilán va eben shvuiá bajalomá,
hair asher badad ioshevet ube libá jomá.
Ierushalaim shel zaav ve shel nejoshet ve shel or. Halo lejol shiraij, aní kinor.
Jazarnu el borot hamaim lashuk ve lakikar,
shofar koré behar habait, baIr HaHatiká.
Ubamearot asher basela,
alfei shmashot zorjot.
Nashuv nered el Iam Hamelaj
bederej Yerijó.
Ierushalaim shel zaav…
Aj bevoí haiom lashir laj,
Ve laj likshor ktarim
katonti mitzeir banaij,
ume ajrón hameshorerim.
Ierushalaim shel zaav …
Ivrit
אֲוִיר הָרים צָלוּל כַּיַין
וְרֵיחַ אוֹרָנים
נִישָׂא בְּרוּחַ הָעַרבַים
עִם קוֹל פַּעֲמוֹנים.
וּבְתַרדֶמַת אילָן וָאֶבֶן
שׁבוּיָה בַּחֲלוֹמָה
הָעיר אֲשֶׁר בָּדָד יוֹשֶׁבֶת
וּבְליבָה חוֹמָה.
יְרוּשָׁלַים שֶׁל זָהָב
וְשֶׁל נְחוֹשֶׁת וְשֶׁל אוֹר
הַלא לְכֹל שׁירַיך
אני כּינוֹר.
חָזַרנוּ אֶל בּוֹרוֹת הַמַים
לַשׁוּק וְלַכּיכָּר
שׁוֹפָר קוֹרֵא בְּהַר הַבַּית
בָּעיר הָעַתיקָה.
וּבַמְעָרוֹת אֲשֶׁר בַּסֶלַע
אַלפֵי שׁמָשׁוֹת זוֹרחוֹת
נָשׁוּב נֵרֵד אֶל יַם הַמֶלַח
בְּדֶרֶךְ יְריחוֹ.
יְרוּשָׁלַים שֶׁל זָהָב
אַךְ בְּבוֹאי הַיוֹם לָשׁיר לָךְ
וְלָךְ לִקשׁוֹר כּתָרים
קָטוֹנתִי מִצְעיר בָּנַיךְ
וּמֵאַחֲרוֹן הַמְּשׁוֹרְרים.
יְרוּשָׁלַים שֶׁל זָהָב

Primaria
יְסוֹדי
Vocabulario y Gramática
אוֹצָר מילים וְדִקדוּק
En esta unidad se desarrollará comprensión auditiva, lectora y escrita al completar espacios vacíos en la letra de la canción en hebreo o fonética y apoyados por memotest.
Abordaje emocional
הַצָעוֹת לְשִׂיחַ רִגשִׁי
En esta unidad indagarán acerca de las diferentes emociones que genera la ciudad Ierushalaim ayer, hoy y siempre.
Reflexión & Valores
הַצָּעוֹת לְשִׂיחַ עֶרְכִּי
En esta propuesta descubrirán algunos secretos que guarda la letra de la canción e indagarán por qué la canción tiene este título.

Secundaria
עַל יְסוֹדי
Vocabulario y Gramática
אוֹצָר מילים וְדִקדוּק
En esta unidad encontrarás una actividad de comprensión auditiva, en la que los estudiantes deberán completar la letra de la canción identificando el shoresh
ש.ל.מ
y encontrando la relación con la palabra
ירושלים
Abordaje emocional
הַצָעוֹת לְשִׂיחַ רִגשִׁי
En esta unidad trabajarán con un Salmo que remarca la importancia del vínculo emocional con la ciudad, de la importancia de nombrarla con la palabra y de la importancia de realizar acciones concretas para recordarla.
Reflexión & Valores
הַצָּעוֹת לְשִׂיחַ עֶרְכִּי
En esta propuesta abordarán datos históricos que se encuentran en la canción y su repercusión en la actualidad.

Biografía

Nomí Shemer (1930-2004). Fue compositora de importantes poemas y canciones de Israel.
En sus canciones podemos encontrar temáticas tales como el amor al Estado de Israel y a la Tierra de Israel como madre nutriente.
YERUSHALAIM SHEL ZAHAV, la Jerusalén de Oro, poco tiempo antes de la Guerra de los Seis Días de 1967. Esta canción fue creada originalmente para un “Festival de Canciones Israelíes”. En sus versos se describe a una ciudad dividida, como resultado de la Guerra de la Independencia de 1948, cuando a los judíos se les impidió por primera vez en la historia, llegar al Kotel Hamaaraví, al Muro de los Lamentos ya que había quedado en manos Jordanas. A las tres semanas de estrenarse la canción en el festival, comenzó la Guerra de los Seis Días, y fue así que Israel logró recuperar, entre otros territorios, la parte Oriental de su Capital, a la que hacía referencia la canción.
Y desde aquel 28 de Iyar se conmemora Iom Ierushalaim, el Día de la Jerusalén reunificada.
Más información en https://es.wikipedia.org/wiki/Naomi_Shemer